Los Barà o Motilones, son un pueblo amerindio que habita en las selvas del Catatumbo, a ambos lados de la frontera entre Colombia y Venezuela y habla un idioma de la familia lingüÃstica chibcha.
El área está habitada por indios yuko-yukpas, dobokubis y barÃ. Durante época de la Colonia se les llamó motilones porque usaban el pelo cortado de manera homogénea. Barà significa gente. Yuko significa gente salvaje o de monte. Al parecer llegaron procedentes de los Andes durante la expansión de los Chibchas y sus enfrentamientos con los Karib. Los barà erán númerosos antes de las explotaciones petroleras de los años 20 y ocuparon un territorio de más de 16 mil Km2. Hoy sólo quedan unos 450 individuos repartidos en menos de 2.000 Km2. El sistema polÃtico igualitario de los indÃgenas, se basa en el reconocimiento de roles definidos por SaimandoyÃ, su ancestro mitológico.
Extensión: 158.125 hectáreas.
Localización: En las estribaciones de la cordillera oriental en Norte de Santander, en una de las zonas más conservadas y con mayor riqueza natural y cultural del paÃs. Los municipios de Convención, El Carmen, San Calixto, Tibú y Teorama tienen jurisdicción en esta Ãrea Protegida.
Temperatura: Promedio anual varÃa entre los 28.5 ºC en las partes más bajas y los 17ºC en las cimas de los cerros que alcanzan los 2.000 metros sobre el nivel del mar.
VÃas de acceso:
Rutas Terrestres:
Bucaramanga -Cúcuta-Tibú – Bellavista – Travesias - el Diviso y Orú.
Rutas Fluviales:
Desde Orú se inicia la navegación por Catatumbo. También a través del valle del rÃo Magdalena, desde La Gloria, vÃa Ayacucho Gramalito, se llega a la carretera que conduce a Tibú y a los puertos sobre el Catatumbo.
También a través del valle del RÃo Magdalena, desde La Gloria, vÃa Ayacucho Gramalito, se llega a la carretera que conduce a Tibú y a los puertos sobre el Catatumbo.
Fauna: 114 especies de mamÃferos, como el oso de anteojos, venado soche, guagua, zorro perruno, danta, cerros salvajes y báquiros; 53 nuevas subespecies de aves de un total de 616 subespecies, entre las que se cuentan el tucán, el caracara negro y los colibrÃes. También hay 17 especies de largartos; 47 de serpientes, una de ellas nueva para la ciencia; 6 especies de tortugas; una de cocodrilo; 19 especies de anfibios y 77 especies de peces.
Se han encontrado cerca de 541 especies y subespecies de aves en el Catatumbo.
Vegetación: Presentan estructuras florÃsticas, que mezclan plantas afines a los bosques de otras laderas andinas, con elementos afines al piedemonte amazónico
Clima: Cálido-Templado
Objetivos de conservación del área
Conservar áreas naturales poco intervenidas para la realización de investigaciones cientÃficas, actividades recreativas y educación ambiental.
Proteger espacios productores de bienes y servicios ambientales.
Preservar el último relicto de bosque húmedo tropical existente en el nororiente del paÃs, asà como los asentamientos indÃgenas Bari.